Teléfono: 981 88 25 70

Verano: Lunes - Viernes de 9:15 - 21:00 | Sábado 9:30 - 14:00

Blog

¿Cómo afecta el otoño a las enfermedades reumáticas?

Con la llegada del otoño y del invierno, las enfermedades reumáticas suelen intensificarse, y con ellas también lo hacen los síntomas que complican el día a día de quienes las padecen.

Entre las enfermedades reumáticas más comunes están la artritis (psoriásica, reumatoide, idiopática), la artrosis, la fibromialgia y la espondilitis anquilosante. Pero, ¿realmente influye la llegada del otoño en estas afecciones? La respuesta es sí.

1. Cambios climatológicos

El descenso de las temperaturas y el aumento de la humedad no desarrollan la enfermedad en sí, pero sí agravan los síntomas, como el dolor y la rigidez articular.

  • Descenso de temperaturas: Afecta la circulación sanguínea, lo que puede causar dolor articular, especialmente en manos y piernas.
  • Frío y contracción muscular: Las bajas temperaturas incrementan el riesgo de contracciones musculares, empeorando los síntomas en las zonas afectadas.

2. Sedentarismo

El frío también promueve el sedentarismo, un hábito muy desaconsejado en enfermedades reumáticas. La falta de actividad física puede aumentar la rigidez articular y, además, el riesgo de aumento de peso, lo que genera una mayor sobrecarga en las articulaciones.

Consejos para mejorar la calidad de vida en otoño e invierno

Para sobrellevar mejor los síntomas, aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Aplica calor para aliviar las molestias.
  • Usa ropa de abrigo adecuada, como gorros, guantes y abrigos gruesos.
  • Evita los cambios bruscos de temperatura.
  • Realiza movimientos suaves y evita posturas que puedan aumentar el dolor.
  • Lleva una dieta equilibrada rica en vitamina D y calcio.
  • Hidrátate adecuadamente.
  • Realiza ejercicio físico regular y evita el sedentarismo.
  • Deja de fumar, ya que el tabaquismo puede agravar los síntomas.

¿Cómo puede ayudarte Farmacia Bembibre?

Desde la farmacia comunitaria, te ofrecemos diferentes opciones para sobrellevar los síntomas:

  • Recomendaciones farmacológicas: Podemos orientarte sobre analgésicos y antiinflamatorios para calmar el dolor y la inflamación, además del uso de cremas antiinflamatorias naturales o farmacológicas.
  • Accesorios ortopédicos: Contamos con distintos accesorios para facilitar la movilidad y reducir el impacto de las articulaciones.
  • Productos especializados: En nuestra farmacia tenemos una amplia gama de cremas naturales y farmacológicas, como las cremas de Physiorelax, ideales para aliviar el dolor en esta época en que las enfermedades reumáticas suelen agravarse.

Nuestro blog

Mantente informado de nuestras últimas publicaciones.