Teléfono: 981 88 25 70

Verano: Lunes - Viernes de 9:15 - 21:00 | Sábado 9:30 - 14:00

Blog

ASTENIA PRIMAVERAL

¿Qué es?

Sensación transitoria y subjetiva de cansancio físico y mental , que se relaciona con el inicio de la primavera, sobre todo si va unida a cambio de presión atmosférica, humedad ambiental y aumento temprano de temperaturas. No tiene causa orgánica conocida (anemia, depresión, hepatitis, etc.).
No se considera un estado patológico y no está incluido dentro del Catálogo de Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS.
Afecta mayoritariamente a mujeres, en edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Se calcula que el 2% de la población la sufrirá alguna vez.
Su prevalencia ha aumentado en los últimos años y se relaciona con el estilo de vida actual (estrés, ansiedad, hiperactividad, sobrecarga), que tiene como consecuencia una disminución de la capacidad adaptativa del organismo e induce estados de ánimo bajos.

Síntomas

Es un síndrome con síntomas y signos inespecíficos que van desde el “no me apetece hacer nada” a una sensación de tristeza inexplicable. Siendo los más descritos frecuentemente:

  • Cansancio
  • Hipotensión
  • Mareos
  • Dolor muscular y articular
  • Dolores de cabeza
  • Dificultad para concentrarse
  • Cambios de humor bruscos
  • Problemas digestivos: perdida o aumento de apetito
  • Insomnio
  • Inapetencia sexual

Tratamiento

Teniendo en cuenta que no se trata de un proceso patológico, el farmacéutico como profesional sanitario más próximo al paciente puede evaluar su situación.

Lo primordial es asegurarse que llevamos un estilo de vida saludable que contribuirá a un mejor estado de ánimo:

  • Alimentación equilibrada: consumo de frutas y verduras, evitar el consumo excesivo de carnes rojas o ultraprocesados.
  • Ejercicio físico moderado y tratar que se realice al aire libre: Ej. 30 min andando
  • Aumento de la ingesta de agua: Entre 2 y 2,5 L /día
  • Reducir el consumo de sustancias toxicas (tabaco, somníferos,…) o excitantes.
  • Respetar los horarios de sueño

En general, nuestra dieta no es todo lo completa en cuanto a vitaminas y minerales, ya que no conseguimos llegar a la ingesta diaria recomendada (IDR) en algunos casos. Esto puede provocar carencias que pueden favorecer la aparición de la astenia.

Sin superar la IDR, existen suplementos dietéticos:

  • Jalea Real: Multivitamínico natural producido por las abejas con múltiples propiedades. Entre ellas reduce la fatiga y el cansancio, estimula el sistema inmunitario y nuestras defensas,  tiene ligera actividad antibiótica y ayuda en la prevención de eventos cardiovasculares. La recomendación general de ingesta se encuentra en torno a 500 mg durante al menos 20 días. Debe evitarse su consumo en pacientes que sufren asma, hipertensión o migrañas. Para diabéticos existen preparados sin azúcar.
  • Adaptógenos: Son suplementos naturales orientados a contribuir a que nuestro organismo mantenga su capacidad frente  al estrés, adaptándose a cambios y procesos metabólicos. Los adaptógenos más comúnmente empleados son:
    • Ginseng: La ingesta recomendada es de 500-1000 mg de polvo natural 1-2 veces al día. Evitar el uso concomitante con hipertensivos, antidepresivos o digitálicos.
    • Eleuterococo: La cantidad en este caso a tomar dependerá del tipo de preparado que se emplee (polvo, extracto seco o tintura). Deben abstenerse de su consumo las personas bajo tratamiento con espironolactona y bloqueadores de calcio.
    • Guaraná: Al igual que el eleuterococo, la dosis dependerá del tipo de producto que consumamos. En este caso es muy importante no combinar con excitantes como la cafeína o la teína.
  • Multivitamínicos: Son preparados que contienen las vitaminas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento orgánico de nuestro cuerpo. En especial las vitaminas que pertenecen al complejo B, puesto que su adquisición en las cantidades recomendadas a través de la dieta es muy difícil. Sobre todo la vitamina B12, que solamente se puede introducir principalmente a través de la ingesta de productos de origen animal, por lo que está especialmente recomendado en personas con dietas veganas. Niveles bajos de B12 conducen a fatiga, falta de iniciativa, letargia, cansancio y falta de concentración entre otros. Un ejemplo de este tipo de productos es el nuevo Multicentrum Energía y Vitalidad, con alta concentración de vitamina B12, zinc y vitamina B3. Éstas contribuyen a disminuir el cansancio y la fatiga y al mismo tiempo que estimulan el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. Es apto a partir de 18 años, para veganos y no contiene azúcar, lactosa, gluten, colorantes ni alcohol. Es formato bebible con agradable sabor frambuesa, facilitando su toma en personas con dificultades para tragar y se puede llevar a cualquier lugar.

Nuestro blog

Mantente informado de nuestras últimas publicaciones.